La Palabra griega utilizada para hablar de la segunda venida de Cristo es Parusía [o parousia]. Esta palabra nos habla según la definición dada por Strong en su Léxico de la Lengua Griega de la Biblia:1) Presencia2) la venida, llegada, advenimientoa) El retorno futuro visible de Jesús desde los cielos, a levantar los muertos, llevar a cabo el juicio final, y establecer formal y gloriosamente el reino de DiosLa palabra parusía está compuesta de dos palabras [para] que significa ‘con’ y [osuia] que viene de [eime] ‘ser’, esto tiene que ver con [estar con] ó [ser con] lo que da a entender al acto de “presencia visible” ó al acto o evento de una “llegada” La palabra que más se usa para describir [Parousia] en la Biblia es ‘advenimiento’ ó ‘venida’ pero tambien se usa para describir una visita (venida) de alguien a un lugar por un periodo de tiempo.
El
sistema Dispensacionalista inventado alrededor de los años 1830 y luego
popularizado después del 1917 en Estados Unidos de Norte América y en
el mundo entero, cuenta con poco más de 100 años de historia en la
Iglesia Cristiana. Este
sistema aunque una novedad nunca antes vista en los casi 1900 años de
historia eclesiástica, se ha arraigado fuertemente al pensamiento de
muchas iglesias Evangélicas modernas que hasta lo consideran esencial
para ser Evangélico Ortodoxo. Esta
manera de interpretar la Biblia de forma privada ha dividido la Venida [Parousia]
de Cristo en dos partes. Para
ellos y solamente para ellos la Segunda Venida de Cristo se compone de dos
eventos separados por siete años ( ó tres años y medio)
uno del otro y los cuales ellos han clasificado de la
siguiente manera:
Segunda
Venida [Parousia
o Parusía] de Cristo **(ver nota al final) |
Parte
1: Rapto (antes de la tribulación) |
Parte
2: Revelación (7años después) |
¿Existe
justificación o base bíblica para dividir el evento de la Venida [Parusía]
de Cristo en dos partes? Un estudio del uso de esa palabra en el Nuevo
Testamento nos demostrará que es muy claro que no existe tal
justificación ni base bíblica. Primero,
veamos a continuación algunos ejemplos de como se utiliza la palabra a
continuación:
1.
La palabra es utilizada para describir “la presencia” o
“llegada” de un visitante en un lugar:
a.
Utilizada para describir la
venida de algunos a donde estaba Pablo:
1
Corintios 16
17
Me regocijo con la venida [Parousia] de Estéfanas, de Fortunato
y de Acaico, pues ellos han suplido vuestra ausencia. 18
Porque confortaron mi espíritu y el vuestro; reconoced, pues, a tales
personas.
b.
Utilizada para describir la presencia de Pablo entre los Corintios:
2
Corintios 10
8
Porque aunque me gloríe algo más todavía de nuestra autoridad, la
cual el Señor nos dio para edificación y no para vuestra destrucción,
no me avergonzaré; 9 para que no parezca como que os quiero
amedrentar por cartas. 10 Porque a la verdad, dicen, las
cartas son duras y fuertes; mas la presencia [parousia] corporal débil,
y la palabra menospreciable.
En
2 de Corintios 10:10 el Apóstol Pablo utiliza esa palabra para
referirse a una ‘venida’ de corporal a donde estaban los Corintios
para corregir ciertos problemas.
2.
La palabra es utilizada para describir el acto de “la llegada” de
un visitante
a.
Utilizada para referirse a la llegada de Tito:
2
Corintios 7:6
6
Pero Dios, que consuela a los humildes, nos consoló con la venida [parousia]
de Tito;
b.
Utilizado para referirse a la venida del hombre de pecado:
2
Tesalonicenses 2:9
9
inicuo cuyo advenimiento [parousia] es por obra de Satanás, con
gran poder y señales y prodigios mentirosos.
3.
La palabra es utilizada para describir “la Segunda Aparición” de Cristo
a.
Utilizada para referirse a la llegada después de la Tribulación:
Mateo
24:3
Y
estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le
acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué
señal habrá de tu venida [Parousia], y del fin del siglo? 4
Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe.
Mateo 24:27
Porque
como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente,
así será también la venida [Parousia] del Hijo del
Hombre.
Mateo
24:37
Mas
como en los días de Noé, así será la venida [Parousia]
del Hijo del Hombre.
Mateo
24:39
y
no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos,(11)
así será también la venida [Parousia] del Hijo del Hombre.
b.
Para referirse a la venida de
Cristo en las Epístolas
1
Tesalonicenses 2
19
Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me gloríe?
¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su
venida [Parousia]?
1
Tesalonicenses 3
13
para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad
delante de Dios nuestro Padre, en la venida [Parousia] de nuestro
Señor Jesucristo con todos sus santos.
1
Tesalonicenses 5
23
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser,
espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida [Parousia]
de nuestro Señor Jesucristo.
2
Tesalonicenses 2
1
Pero con respecto a la venida [Parousia] de nuestro Señor
Jesucristo, y nuestra reunión con él,(1)
os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente
de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por
palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día
del Señor está cerca.
2
Tesalonicenses 2
8
Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con
el espíritu de su boca,(2)
y destruirá con el resplandor de su venida [Parousia];
Santiago
5
8
Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la
venida [Parousia] del Señor se acerca.
1
Juan 2
28
Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste,
tengamos confianza, para que en su venida [Parousia] no nos
alejemos de él avergonzados.
c.
Para referirse al arrebatamiento y la resurrección de los santos
1
Corintios 15
23
Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que
son de Cristo, en su venida [Parousia].
1
Tesalonicenses 4
15
Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que
vivimos, que habremos quedado hasta la venida [Parousia] del Señor,
no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el Señor
mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios,
descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17
Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos
arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en
el aire, y así estaremos siempre con el Señor
¿Cuál es el problema con la interpretación Dispensacionalista?
El
primer problema está en que la Biblia no hace diferencia alguna entre
la manera en que se utiliza la palabra parousia (venida) para
referirse al evento cuando sucede el arrebatamiento en 1 Tesalonicenses
4:15-17 y la manera en que se usa en Mateo 24:27-31 para referirse al
evento que ocurre después de la Gran Tribulación.
Tal parece que para los escritores de todo el Nuevo Testamento la
'parousia' es un evento conocido que está relacionado a las palabras
que habló Cristo en los Evangelios. Por cierto, los
Dispensacionalistas saben esto y como contestación dicen que la
Parousia como ya mencionamos arriba no es un solo evento sino dos
eventos, el primer evento ocurre antes de la tribulación (el rapto) y
el segundo evento ocurre después de la tribulación (aparación ó
revelación). Para ellos esta interpretación es suficientemente clara
como para defender su rapto pretribulacional, pero el problema está en
que esa interpretación no pasa la prueba de la Escritura.
Existen
declaraciones en la Biblia que nos ayudan a ubicar el evento de la
Parousia en el orden cronológico de los eventos finales.
Los Escritores del Nuevo Testamento ubicaron el evento de la
Parousia de una forma que puede ser localizada dentro de una secuencia
tan precisa y ordenada que impide totalmente la interpretación
Dispensacionalista de una Segunda Venida dividida en dos partes. Veamos
las citas a continuación.
1.
La
primera ocurrencia de la palabra Parousia en la Biblia con
respecto a la Segunda Venida de Cristo ocurre en Mateo 24:3 cuando los
discipulos le pregunta a Jesús en privado acerca de los acontecimientos
del fin diciendo “¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá
de tu venida, y del fin del siglo? La contestación dada por Cristo
no dice cual sera la señal de la Parousia pero si dice cuando ocurrirá
esa señal, en dice:
“Porque
como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente,
así será también la venida del Hijo del Hombre.(6)
28 Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí
se juntarán las águilas.29 E inmediatamente después de
la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna
no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo,(8)
y las potencias de los cielos serán conmovidas. 30
Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y
entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo
del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo,(9)
con poder y gran gloria. 31 Y enviará sus ángeles con
gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos,
desde un extremo del cielo hasta el otro.” (Mateo 24:27-31).
En
primer lugar Jesús les dice cómo será la Venida [Parousia] del
Hijo del Hombre. El dice
que será repentina ó rapida “como un relámpago” (vs. 27).
Luego les dice cuando será la Venida [Parousia] del Hijo del
Hombre:
a.
Habrá Gran Tribulación
b.
Inmediatamente después de la Tribulalación el sol y la luna se
oscurecerán
c.
Después que el sol y la luna se oscurezcan aparecerá la señal del
Hijo del Hombre en el Cielo
d.
Después que aparezca la señal entonces “y verán al Hijo del
Hombre viniendo sobre las nubes del cielo “.
En
el libro de Mateo, la primera mención de la Parousia de Cristo ocurre
‘después de la tribulación’ y queda ubicada en el día del Señor
el cual ocurre después de que el sol y la luna se oscurezcan (ver
Hechos 2:20).
2.
La primera ocurrencia de la palabra Parousia en las Epistolas
aparece en 1 Corintios 15 donde Pablo dice que los muertos en Cristo serán
resucitados en la Venida de Cristo…
1
Corintios 15
22
Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán
vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las
primicias; luego los que son de Cristo, en su venida [Parousia].
Ahora,
es imposible que Pablo pueda estar pensando aqui en un primera parte de
un evento ocurriendo siete años antes de
la Segunda parte porque Pablo dice que lo que sigue es el fin…
1
Corintios 15
24
Luego el fin [Telos],
cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo
dominio, toda autoridad y potencia. 25 Porque preciso es que
él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.(7)
26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.
Los
Dispensacionalistas ven esta resurreción com parte del primer
evento de la Parosuia, el Rapto por Sus Santos, que ocurre siete años
antes de la Segunda Parte, la Manifestación
Gloriosa con Sus Santos. Pero como vemos, lo que sigue a este evento de
la Parousia no es un periodo de siete ni tres años de tribulación sino
el TELOS. El fin de todas
ocurre seguidamente a este evento de la Parousia lo que no da lugar a
que nada más ocurra.
La
palabra traducida “luego” (luego el fin) en el verso 24 es ‘eita’.
Esta palabra significa “después de esto” o “seguidamente a esto”.
Y lo que Pablo dice que viene seguidamente es “el telos”
(fin). Para recalcar más
la verdad de que nada más puede ocurrir ‘después’ de este telos,
Pablo lo describe como el momento cuanod la muerte será destruida como
ULTIMO enemigo de Cristo. Lo
que significa que si lo que ha de ser destruido con la venida de Cristo
y la resurrección de los muertos es el ultimo enemigo de Cristo, es
imposible que exista un periodo de tribulación de siete años después
después que este evento ocurra. Pablo
tambien añade “Porque
preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos
debajo de sus pies”
lo que nos indica aun con mayor certeza que el reinado al que se está
refiriendo es uno presente y espiritual desde la Jerusalén Celestial el
cual tendrá como fin la destrucción del ultimo enemigo “la muerte”,
al momento de la Segunda Venida de Cristo.
De este reinado presente da testimonio el escritor de Hebreos
cuando dice:
Hebreos
10
12
pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio
por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, 13
de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por
estrado de sus pies;(1)
14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a
los santificados.
Cristo
está reinando sentado a la diestra del Padre y permanecerá allí hasta
que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies.
El reinado en vista es presente y no futuro.
Lo mismo dice el Apóstol Pedro cuando inspirado por el Espíritu
Santo el día de Pentecostés, predicó acerca del reinado de Cristo a
la diestra del Padre (Hechos 2) y dijo que Cristo permanecería en en
cielo hasta que llegase el tiempo de la renovación de todas las cosas…
Hechos
3
19
Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros
pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de
refrigerio, 20 y él envíe a Jesucristo, que os fue antes
anunciado; 21 a quien de cierto es necesario que el cielo
reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de
que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde
tiempo antiguo.
Jesucristo,
de acuerdo al Apóstol Pedro, estará en su trono celestial “hasta los
tiempos de la restauración de todas las cosas”.
Este tiempo de restauración se hace referencia en el libro de
Revelación cuando el Apóstol Juan escribe lo siguiente:
Apocalipsis
21
1
Vi un cielo nuevo y una tierra nueva;(1)
porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía
más. 2 Y yo Juan vi la santa ciudad,(2)
la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios,(3)
dispuesta como una esposa ataviada para su marido.(4)
3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo
de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su
pueblo,(5)
y Dios mismo estará con ellos como su Dios. 4 Enjugará Dios
toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte,(6)
ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor;(7)
porque las primeras cosas pasaron. 5 Y el que estaba
sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas.
Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas. 6
Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el
fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente(8)
de la fuente del agua de la vida
Esta
renovación de todas las cosas es una referencia a “los cielos nuevos
y la tierra nueva” en los cuales mora la Justicia.
Esa referencia al estado eterno que seguirá el retorno de Cristo
Jesús cuando “ya no habrá muerte” porque ese último
enemigo ha de ser destruido con su Parosuia tal como dice Pablo en 1
Corintios 15:23.
Si
hacemos una cronología de eventos acerca de cuando ha de ocurrir la
Parousia tomando la declaración de 1 Corintios 15:23-24 (Referida al
Rapto por los Dispensacionalistas) y tomando la declaración de
Mateo 24:3; 27-31 (Referida a la
Manifestación Gloriosa por los Dispensacionalistas) y la
juntamos veremos que es imposible que la Parousia de Cristo pueda ser
dos eventos seperada por siete años.
La
Parousia
|
||
Eventos
que la preceden…
(Mateo 24:27-31) |
Eventos
durante…
(1 Corintios 15:23) |
Eventos
después…
(1 Corintios 15:24) |
1.La
Gran Tribulación
2.
Las señales en las estrellas, sol y luna
3.
La señal del Hijo del hombre
|
1. Resurrección de muertos
2.
El último enemigo, “la muerte” es destruida
|
1.El
fin, [telos]
2.Entrega
del reino al Padre
|
Lo
que tenemos de este escenario es que la Parousia está encerrada dentro
de dos eventos que no permiten una separación.
Antes de la Parousia la Biblia nos declara que habrán señales
en los cielos (el sol y la luna) y después de la Parousia la Biblia nos
dice que viene el fin [telos]. No
existe posibilidad de una sepración ni de uno, ni dos, ni siete años
entre medio, todo ocurre en un mismo evento y orden cronológico.
Pero esto no es todo lo que tenemos sobre esto.
La Biblia nos da aun más información sobre la imposibilidad de
separar tales eventos por siete años como lo hace el sistema
Dispensacionalista. Si
la Parousia de 1 Corintios 15 es el Rapto, no puede haber ‘tribulación
de siete años’ que siga inmediatamente pues es "seguidamente el
fin", y de igual
manera si la Parousia de Mateo 24:31 es la Manifestación Gloriosa, no
puede haber un Rapto siete años antes porque la Parousia es
precedida por señales en el sol y la luna, cosa que no ha de
ocurrir siete años antes de la venida de Cristo sino “inemdiatamente
después de la tribulación de aquellos dias”. A continuación consideraremos la mención de la Parousia en
las Epístolas a los Tesalonicenses.
En
la primera carta a los Tesalonicenses el Apóstol Pablo les habla acerca
del evento que ha de tomar lugar cuando los Cristianos que han muerto
sean levantados primero para recibir al Señor en el aire junto con los
vivos que serán levantados…
1
Tesalonicenses 4
15
Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que
vivimos, que habremos quedado hasta la venida [Parousia] del Señor,
no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el Señor
mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios,
descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17
Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos
arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en
el aire, y así estaremos siempre con el Señor
Pablo
usa la frase, “nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la
venida [Parousia] del Señor” para referirse al evento cuando habría
de suceder la resurrección de los muertos.
La Parousia, según Pablo marcaba el momento cuando los muertos
sería resucitados y los vivos serían arrebatados juntamente con ellos
para recibir al Señor en el aire.
Ahora, debemos de recordar que la resurrección de muertos ya la
estudiamos anteriormente en la cita de 1 Corintios 15:23.
1
Corintios 15
22
Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán
vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las
primicias; luego los que son de Cristo, en su venida [Parousia]. 24
Luego el fin [Telos], cuando entregue el reino al Dios y
Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. 25
Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus
enemigos debajo de sus pies.(7)
26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.
Allí
vimos que después de la resurección de los muertos lo que sigue es el
fin [telos]. Esto nos
recuerda una vez más que después de este acontecimiento de resurrección,
no puede de ninguna manera existir un periodo de tribulación de ninguna
clase porque lo que sigue es la entrega del reino al Dios padre (vs.
24). Tambien vimos que el ultimo enemigo en ser destruido es la muerte y
este evento ‘coincide’ con la resurrección de los muertos en la
Venida [Parousia] de Cristo, por lo tanto una vez la muerte ha sido
destruida, no quedan más enemigos por destruir sino solamente como dice
Pablo, es el fin.
Con
esto en mente, entonces vemos que lo que contemplamos en 1
Tesalonicenses 4:14-17 está directamente relacionado con la cita de 1
Corintios 15:23 y por lo tanto no existe posibilidad alguna de acomodar
una ‘Segunda fase’ de la Parousia en algun tiempo futuro.
Pero para más confirmación de esto ahora miraremos la Segunda
carta de Pablo a los Tesalonicenses donde se nos habla de este evento en
relación con la manifestación del hombre de pecado.
2
Tesalonicenses 2
1
Pero con respecto a la venida [Parousia] de nuestro Señor
Jesucristo, y nuestra reunión con él,(1)
os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente
de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por
palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el
día del Señor está cerca. 3 Nadie os engañe en
ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y
se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,
Pablo
les dice a los Tesalonicenses que no sean conturbados acerca de CUANDO
ha de ocurrir la Parousia, y la reunión de ellos (los Cristianos)
con Cristo en el arrebatamiento para estar siempre con el tal como lo
dice en 1 Tesalonicenses 4:17. Existen dos cosas importantes mencionadas
por Pablo en este pasaje que nos sirven de guia para ubicar
correctamente el arrebatamiento de la Iglesia.
Primero Pablo dice que “con respecto a la Venida [Parousia]
de Cristo y nuestra Reunión con el”.
Al hacer esto, el Apóstol une de manera inseparable el evento de
la Parousia con el Arrebatamiento ó la reunion de los Cristianos con
Cristo. Así que por
obligación vemos que cuando llegue la Parousia, tambien llega el
arrebatamiento. PERO lo más importante en este verso es que Pablo nos dice
CUANDO ha de ocurrir la Parousia. El
dice que no puede ocurrir sin que ANTES se halla manifestado “el
hombre de pecado el hijo de perdición”.
La Parousia y el Arrebatamiento no pueden ocurrir sin que ANTES
se manifieste el hombre de pecado.
Ahora, lo que es más importante es que Pablo dice que el hombre
de pecado será destruido cuando venga la Parousia.
En el verso ocho de este capitulo Pablo dice:
2
Tesalonicenses 2
8
Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con
el espíritu de su boca,(2)
y destruirá con el resplandor de su venida [Parousia];
Entonces
vemos que la Parousia NO PUEDE ocurrir ANTES de la manifestación
del hombre de pecado sino DESPUÉS de su manifestación. Pero esto
tambien nos dice que después de la Parousia no puede haber un periodo
de Gran Tribulación a manos del hombre de pecado (Anticristo) en la
tierra porque cuando la Parousia ocurra, “el Señor matará con el espíritu de su boca,(2)
y destruirá con el resplandor de su venida [Parousia]”.
La
Segunda cosa de importancia que dice Pablo en su Segunda carta a los
Tesalonicenses y que nos ayuda en ubicar correctamente la Parousia de
Cristo, es el hecho de que el dice que la Parousia ocurre en el día del
Señor. Pablo conecta la
Parousia, el Arrebatamiento y el día del Señor como teniendo lugar en
un mismo momento.
2
Tesalonicenses 2
1
Pero con respecto a la venida [Parousia] de nuestro Señor
Jesucristo, y nuestra reunión con él,(1)
os rogamos, hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente
de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por
palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el
día del Señor está cerca. 3 Nadie os engañe en
ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y
se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,
Pablo
dice “con respecto a la la venida [Parousia] de nuestro Señor
Jesucristo, y nuestra reunión con él” ) os rogamos,
hermanos, 2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro
modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni
por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor
está cerca”. Para
el Apóstol, la Parousia y el arrebatamiento ocurren en el día del Señor!
Esto nos sugiere que existe ahora aun más base para entender que
si entendemos la Biblia correctamente, la Parousia NO PUEDE ser dividida
en dos partes antes y después de la tribulación.
Una vez Pablo ha colocado la cronología de estos eventos de
manera que la Venida y el Arrebatamiento ocurren en el día del Señor,
solo nos queda verificar CUANDO ha de ocurrir el día del Señor. Para eso iremos a leer lo que el Apóstol Pedro nos dice al
respecto en el libro de Hechos…
Hechos
2
Entonces
Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló
diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto
os sea notorio, y oíd mis palabras. 15 Porque éstos no están
ebrios, como vosotros suponéis, puesto que es la hora tercera del día.
16 Mas esto es lo dicho por el profeta Joel: 17 Y
en los postreros días, dice Dios, Derramaré de mi Espíritu sobre toda
carne, Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; Vuestros jóvenes
verán visiones, Y vuestros ancianos soñarán sueños; 18 Y
de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días
Derramaré de mi Espíritu, y profetizarán. 19 Y daré
prodigios arriba en el cielo, Y señales abajo en la tierra, Sangre y
fuego y vapor de humo; 20 El sol se convertirá en tinieblas,
Y la luna en sangre, Antes que venga el día del Señor, Grande y
manifiesto; 21 Y todo aquel que invocare el nombre del Señor,
será salvo.
El
Apóstol Pedro nos dice que “El sol se convertirá en tinieblas,
Y la luna en sangre ANTES que venga el día del Señor, Grande y manifiesto”
y en el Evangelio según Mateo en el capitulo 24 leemos lo siguiente:
Mateo
24
29
E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol
se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán
del cielo,(8)
y las potencias de los cielos serán conmovidas.
30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el
cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al
Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo,(9)
con poder y gran gloria. 31 Y enviará sus ángeles con gran
voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos,
desde un extremo del cielo hasta el otro.
Según
las palabras de Cristo, registradas por el Apóstol Mateo, las señales
en el sol y la luna que menciona Pedro en su predicación el día de
Pentecostes ocurriendo “antes que venga el día del Señor”, han de
ocurrir “inmediatamente después de la tribulación de
aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor,
y las estrellas caerán del cielo,(8)
y las potencias de los cielos serán conmovidas.” El día del
Señor ocurre DESPUÉS de la Gran Tribulación y no antes.
Por lo tanto, cuando el Apóstol Pablo se refiere a la Parousia
de Cristo y el arrebatamiento en 2 Tesalonicenses 2 como tomando lugar
‘el día del Señor’, ES IMPOSIBLE que lo que Pablo dice sea sacado
de su perfecto orden cronológico inspirado por el Espíritu Santo y
ubicarlo antes de la Gran tribulación como hacen los
Dispensacionalistas.
Hay
mucho más que podriamos decir respecto a esto, pero me parece que lo
expuesto es suficiente para dejarnos muy claro que la separación de la
PAROUSIA en dos partes o eventos tal como lo han hecho los
Dispensacionalistas (Pretribucionalistas) es completamente inconsistente
con la Revelación Divina tal como lo encontramos en la Santa Palabra de
Dios. Para sostener el
esquema inventado por los Pretribucionalistas hace falta crear dos
Parousias lo que equivaldría a decir que existen dos futuras venidas de
Cristo y no una como la Biblia lo enseña.
Mateo
24
3
Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le
acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué
señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? 4
Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe.
Pero
tristemente los Pretribucionalistas han sido engañados por las
sutilezas de Satanás por medio de los falsos maestros de este último
tiempo, quiera Dios que puedan abrir sus ojos antes que sea muy tarde.
¡Amen!
**Nota:
Aunque la mayoría de los maestros Pretribucionalistas dicen que la
Segunda Venida de Cristo es en dos partes (arrebatamiento y manifestación),
otros ven el arrebatamiento (rapto) como un suceso separado y sin relación
a la Segunda Venida, pero tal idea está tan errada como la primera. (volver
arriba)
Copyright/Derechos
©2003 Jorge L. Trujillo
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
Para más estudios gratis visite nuestro Sitio en la Internet
-------------------------
* ---------------------------
Tenga
libertad para duplicar, mostrar o distribuir esta publicación a quien
lo desee, pero siempre y cuando la noticia de derechos sea mantenida
intacta y no se hagan cambios al ariticulo. Esta publicación puede ser
distribuida solamente en su forma original, sin editar, y sin costo
alguno.
Escrito:
07/22/2003
No hay comentarios:
Publicar un comentario